Entradas

El duelo por un seno y la esperanza de reconstrucción

Imagen
Hoy se cumplen exactamente 4 años desde que entré a esa sala de cirugía. El 20 de abril de 2021, con una mezcla de miedo y esperanza, me sometí a mi primera mastectomía como parte del tratamiento contra el cáncer de mama etapa IV que me habían diagnosticado meses antes. Quiero hablarle a todas esas mujeres que están a punto de pasar por este proceso. Sí, ese procedimiento que cambia tu cuerpo para siempre en cuestión de horas. Un día tienes dos senos, expresión de tu feminidad, y al siguiente despiertas con una parte de ti ausente. La mastectomía no es solo una cirugía física. Es un golpe emocional que sacude los cimientos de cómo te percibes como mujer. Los senos son parte de nuestra identidad femenina, de nuestra sensualidad, de nuestra maternidad para muchas. Y de repente, en un abrir y cerrar de ojos, ya no está. Las implicaciones van mucho más allá de la cicatriz que queda. Cambia la forma en que te vistes, cómo te mueves, cómo te relacionas con tu pareja. Aparecen inseguridades q...

El arte de curar con humanidad: Un llamado al personal de salud

Queridos profesionales de la salud: Escribo estas líneas desde mi experiencia como paciente oncológica con metástasis desde hace dos años. A lo largo de mi recorrido de cuatro años en tratamiento, he experimentado de primera mano la inmensa diferencia que marca el trato humanizado en nuestro proceso de sanación. Hoy viví una situación que me impulsó a escribir esta reflexión. Durante mi visita médica, una enfermera se refirió a mí como "una persona poco responsable con su salud". Estas palabras, pronunciadas sin conocer mi historia, mi compromiso diario con mi tratamiento, y los innumerables esfuerzos que hago por mantener mi salud, cayeron como una losa sobre mis hombros ya cargados por el peso de la enfermedad. Los juicios precipitados, las etiquetas y los prejuicios pueden herir profundamente a quienes luchamos contra el cáncer. Cada paciente tiene un contexto único, una historia personal que merece ser conocida antes de emitir cualquier juicio. Quienes enfrentamos un diag...

VALGO: Un poema para la valía en momentos de dificultad

Enfrentar un diagnóstico de cáncer o atravesar cualquier momento difícil en la vida puede ser una experiencia profundamente transformadora. En estos tiempos, es fundamental recordar y reafirmar nuestro valor intrínseco. El poema Valgo de Jorge Luis Borges ofrece una poderosa reflexión sobre el valor personal y la resiliencia. Borges, conocido por su vasta obra literaria y su profundo entendimiento de la condición humana, nos invita en Valgo a considerar nuestra propia valía independientemente de las circunstancias externas. El poema nos recuerda que nuestro valor no se mide por los éxitos, fracasos o situaciones difíciles que enfrentamos, sino por la esencia de quienes somos. A menudo, adaptarnos y aceptar nuestro estado de salud puede hacernos cuestionar nuestro propósito y valía. Sin embargo, Borges nos alienta a mirar más allá de las adversidades y reconocer el valor inherente que poseemos simplemente por ser quienes somos.   Valgo nos inspira a cultivar una visión de nosotr...

Un camino hacia la aceptación y reinvención

Cuando en 2021 recibí el diagnóstico de cáncer de mama, mi mundo se detuvo. La mastectomía radical del seno izquierdo no solo transformó mi cuerpo físico, sino que sacudió los cimientos de mi identidad como mujer. Para alguien como yo, con una talla 38 de brasier, la asimetría resultante supuso un desafío especial tanto estética como emocionalmente. Las opciones convencionales parecían no funcionar para mí. Probé las prótesis removibles tejidas que suelen recomendarse en estos casos, pero no se adaptaban bien a mi contexto particular. También intenté con "trapos" improvisados, pero el resultado era igualmente insatisfactorio. Para un busto originalmente grande, estas soluciones no lograban crear la simetría que yo necesitaba para sentirme cómoda. Durante dos años viví con esta desproporción visual, adaptando mi vestuario y evitando situaciones sociales donde mi asimetría pudiera notarse. La solución llegó de manera inesperada, gracias a la creatividad y cariño de una amiga. E...

Un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas

Imagen
  Y como hoy el mundo se viste de Rosa, yo también lo hago por mí, por ti y por miles de mujeres que están atravesando por este desafío de la salud, de sostener su respiración acuesta.   Hace dos años y medio, me diagnosticaron con cáncer de mama, desde ese momento la vida me cambió, y estoy segura que vienen muchos cambios más.   Doy gracias por todas las experiencias que he atravesado en este tiempo, se ha acercado gente maravillosa, se han ido otros.   He vuelto de esta experiencia una aventura, en ocasiones divertida y a veces no tanto, pero aventura es aventura, que para mí hoy es sinónimo de Vida. Hoy es un día muy importante para crear conciencia sobre el cáncer de mama y la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres en todo el mundo. Cada año se diagnostican más de 2 millones de casos nuevos y se producen más de 600 mil muertes. Sin embargo, si se...

"Las de la última fila"

Imagen
  Hola a todos y todas, hoy quiero compartir con ustedes una recomendación muy especial. Se trata de la serie “Las de la última fila”, una producción original de Netflix que me ha encantado y que creo que les va a gustar mucho también. “Las de la última fila” es una serie dirigida por Daniel Sánchez Arévalo, un reconocido cineasta español. La serie está protagonizada por cinco actrices españolas muy talentosas: Itsaso Arana, Mónica Miranda, María Rodríguez Soto, Mariona Terés y Godeliv Van den Brandt. Ellas interpretan a cinco amigas íntimas desde el colegio que todos los años organizan una escapada juntas. Este año, las circunstancias son especiales porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer. La serie tiene seis episodios de unos 40 minutos cada uno,  es una comedia dramática que mezcla humor, emoción y reflexión. Las protagonistas se enfrentan a sus miedos, sus sueños y sus retos con valentía, optimismo y complicidad. Cada una tiene su propia personalidad y su...

Sé tu prioridad!!!

Imagen
¿Por qué nos conformamos con lo que nos toca, en vez de ir por lo que nos gusta? Dediquemos tiempo y energía a lo que nos hace felices, a lo que nos apasiona, a lo que nos hace crecer.  No nos conformemos con lo que tenemos, sino que busquemos lo que queremos.  No nos comparemos con los demás, sino que celebremos nuestra singularidad.  No nos critiquemos, sino que reconozcamos nuestras fortalezas y nuestras áreas de mejora.  No nos limitemos, sino que exploremos nuestras posibilidades.  No nos posterguemos, sino que seamos nuestra prioridad. No permitamos que nada ni nadie nos quite el tiempo, la ilusión, la alegría o la esperanza.  Hagamos lo que nos llena el alma, lo que nos enciende el corazón, lo que nos hace vibrar.  No nos conformemos con lo que nos toca, sino que vayamos por lo que nos gusta. Nota: Aplica para todo en la vida... No hay que esperar que estemos sobre la cuerda floja, para hacer de nosotros la prioridad.